Proyectos de los últimos años
En el Área Industrial de Goieki se han desarrollado los siguientes proyectos en los últimos años:
Industria Foroa
El Foro Industrial de Goierri fue creado con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y la competitividad de la actividad industrial de la coarca del Goierri. Además de las empresas (Ampo, Orkli, Irizar, Indar e Hine), también participan miembros de Goierri Eskola, Goierri Goi Maila Eskola, Goieki y Lortek.
El foro ha trabajado en la reflexión en torno a los retos para el desarrollo industrial en la comarca y la implementación de líneas de trabajo relacionadas con dichos retos. Un equipo formaado por personal de Goieki y Orkestra (Instituto Vasco de Competitividad-Fundación Deusto) facilita este proceso.
Los proyectos en los que se ha trabajado son los siguientes:
• Desarrollo de competencias transversales en la actividad industrial.
El argumento principal es que las competencias transversales de las personas tienen una influencia directa en la actividad de la empresa se ha decidido trabajar el liderazgo, las habilidades comunicativas, la creatividad o la movilidad, entre otras.
Se han puesto en marcha tres líneas de trabajo y sus consiguientes grupos de trabajo: educación primaria y secundaria; formación profesioanl y estudios superiores; y el ámbito de la empresa.
• Industria 4.0
Los temas de Industria 4.0 afectan a todos los ámbitos de la empresa, por lo tanto se ha acordado acercar el conocimiento sobre estas tecnologías a las empresas, fomentar la reflesión e identificar la aplicabilidad de ésta.
Se han organizado los siguientes talleres: ciberseguridad, realidad aumentada, realidad virtual, big daga, cloud computing, robótica y fabricación aditiva.
Cadena de Valo de la Energía
Goieki ha considerado estratégico el sector de la energía y lleva años trabajando en torno a este sector. Con el objetivo de incrementar el peso de las empresas del Goierri en el sector se ha analizado la cadena de valor de la energía.
El objetivo del proyecto ha sido dibujar el mapa de la cadena de valor de la energía que configuran las empresas del Goierri, en base a los productos o servicios que ofrecen actualmente.
De cara al futuro, para aumentar el peso de este sector que se considera estratégico en la comarca, se pretende impulsar la diversificación de las empresas hacia el sector de la energía y el desarrollo colaborativo de proyectos de alto valor añadido.
El proyecto ha tenido los siguientes ejes:
• Representación del mapa de la cadena de valor de la energía
• Identificación de oportunidades y tendencias del sector de la energía
• Desarrollo de la cadena de valor de los cinco subsectores identificados (Energía eólica offshore, energía eólica onshore, Oil&Gas, energía mareomotriz y energía undimotriz)
• Encaje entre las oportunidades del marcado y los recursos de la comarca para el desarrollo de proyectos de alto valor añadido en el sector de la energía.
Resultados obtenidos:
En el mapa de la cadena de valor que se ha obtenido cabe destacar el peso que tiene la comarca del Goierri en el sector de las energías renovables, donde se han identificado 26 empresas que trabajan en diferentes subsectores. Entre las energías renovables la energía eólica Offshore, la energía mareomotriz y la energía undimotriz son las que presentan mayores oportunidades, ya que se prevé un futuro prometedor para las mismas y cuentan con escasa competencia actualmente.
Fortalecer la pyme en situación de vulnerabilidad
Vista la dependencia de las pymes sobre empresas tractoras, la Diputación Foral de Gipuzkoa puson en marcha un proyecto para fortalecer y preparar las pymes del territorio. En este proyecto hemos participado UPV, TKnika y las agencias de desarrollo comarcales.
El objetivo de este programa ha sido fortalecer empresa subcontratista guipuzcoana, reduciendo las dependencias que ha podido tener la pyme en ciertos aspectos.
Para ello, se han trabajado tres líneas: garantizar la continuidad de la pyme en el corto plazo, definir el modelo de negocio y mejorar la competitividad de la empresa.
Resultados obtenidos:
En el Goierri han participado nueve pymes. Se han dado las siguientes mejoras en las empresas: fortalecer el aspecto comercial, conformar la estructura de la empresa, definir la estrategia, obtener certificaciones, etc.
Revalorización de residuos
En el año 2011 tres empresas del Goierri apostaron por la investigación científica y el desarrollo de un nuevo producto propio de valor añadido, empujado por el Área Industrial.
En ese camino se ha creado la empresa Birzitek. Para el reciclar y dar salidas innovadoras a las fracciones residuales de productos higiénicos absorventes (pañales ara niños, para adultos, etc.). En el año 2016 recibieron el premio R de Ecoembes, por la investigación de medidas innovadoras de reciclaje y sostenibilidad en nuevos productos.
Teléfono de contacto: 943 16 00 40