El último empujón del año
![El último empujón del año](/templates/yootheme/cache/9e/pexels-bertellifotografia-29509449-9ed2c485.jpeg)
Desde Goieki estamos convencidos que la mejor forma de empezar el año es planificándolo antes. Decidiendo qué queremos conseguir con nuestro negocio y en qué vamos a enfocarnos para lograrlo. Para evitar pasar el año saltando de plan en plan sin rumbo ni objetivos claros. Porque eso suele generar mucho cansancio, pero pocos resultados.
Por eso, Goieki quiere compartir 6 consejos simples para planificar mejor el año en tu negocio y asegurarte de poner tu tiempo y energía, en esas grandes cosas que te emocionan y sabes que pueden marcar la diferencia:
Consejo 1- Dividir el año en trimestres
El primer paso que recomendamos cuando planificamos el año, es dividirlo en 4 grandes bloques, por trimestres. Para definir entonces, cuáles serán los grandes eventos o planes que harás en tu negocio, cada uno de esos trimestres.
Goieki sugiere que es que no sea más de un plan por trimestre, es decir máximo 4 grandes planes en todo el año, para que realmente los puedas ejecutar con calidad, en lugar de terminar haciendo mil cosas todas chiquitas.
Consejo 2- Anticiparte a las necesidades y pedidos
El segundo consejo para planificar mejor tu año, es anticiparte a las necesidades de tu negocio y, por lo tanto, a los pedidos que le harás a otros o la ayuda que necesitarás para hacerlo posible.
Cuando no te planificas con tiempo, lo que termina pasando es que disparas pedidos a último momento, siempre en modo urgencia, que hace que los otros tengan que trabajar en modo urgencia también. Las urgencias pueden ser una excepción, pero si se vuelven la forma normal de trabajar, hay algo que estamos haciendo mal.
Consejo 3- Poner la lupa en el primer trimestre
Una vez que tengas el pantallazo general de todo año, poner el foco sólo en el primer trimestre. La idea ahora es bajar el plan que definiste para el primer trimestre, al mayor detalle posible. ¿Qué es TODO lo que tendrás que hacer, antes de esa fecha, para que ese plan sea posible?
Consejo 4- Bloquear el calendario con anticipación
Una vez que tengas esa lista de todas las tareas específicas que quieres hacer para ese primer gran plan del año, el siguiente paso es agendarlas con anticipación. Una vez que tengas tu primer trimestre bajado a detalle, tendrás un pantallazo bastante claro de dónde estarás poniendo tu tiempo esos primeros meses del año.
Consejo 5- Empezar cada semana con una revisión
El quinto consejo para planificarte mejor, es que empieces cada lunes revisando tu calendario de esa semana, para asegurarte que gran parte de tu tiempo estará enfocado en las tareas más importantes para tu negocio.
Consejo 6- Evitar que tu lista de pendientes dirija el día
Ya hablamos del año, el trimestre y la semana… ahora llegamos al nivel más chiquito de la planificación: el día. Así como vimos que es clave empezar los lunes mirando la semana con anticipación, ¡lo mismo cada día!
En caso de querer profundizar lo mencionado, ya sabes donde estamos.